Cuatro proyectos obtienen el premio Rural’Up de emprendimiento en el ámbito agrario y agroalimentario


Cuatro proyectos empresariales del ámbito agrario y agroalimentario han ganado el premio Rural’Up, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar y facilitar el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores en la zona rural LEADER de Mallorca. Organizada por la asociación de Mallorca Rural, cuenta con la financiación de CaixaBank y la colaboración de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADRBalears) de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía.

Los proyectos finalistas han presentado su propuesta en el Centro Bit Raiguer, y allí mismo se han dado a conocer los cuatro galardonados, que obtendrán 1.000 euros cada uno. La gerente de ADRBalears, Silvia Delgado, ha entregado uno de los galardones, junto con el conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca y presidente de Mallorca Rural, Pedro Bestard; el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el responsable de Acción Social de CaixaBank, Diego Riera.

Rural’Up también es un programa de formación, acompañamiento y reconocimiento para personas emprendedoras y empresas del mundo rural. Durante los últimos meses, los participantes han trabajado en la consolidación de sus negocios a través de sesiones presenciales y formación en línea. Rural’Up ofrece herramientas para estructurar proyectos y formación; fomentar la ocupación local, y promover la innovación y la sostenibilidad, especialmente dentro del sector agrario y agroalimentario.

Los proyectos ganadores son:

«Varietats locals»

Asociación. Porreres

Es un proyecto de la Asociación de Variedades Locales que produce semillas ecológicas. Su objetivo principal es asegurar la viabilidad económica del proyecto. Las semillas provienen de una red de productores: en la Asociación, grupos de voluntarios hacen la extracción, la limpieza y el control de la germinación. La parte de envasado la hace la Fundació Estel de Llevant.

«AgriSense»

Empresa. Manacor

Diseña soluciones de agricultura de precisión para cultivos de impacto en Mallorca, utilizando tecnología IoT, plataformas digitales e inteligencia artificial. El proyecto busca mejorar la eficiencia, optimizar los recursos y aumentar la productividad de los cultivos, con el objetivo de impulsar una agricultura más sostenible y rentable a través de datos precisos y en tiempo real.

«Son Pere Jaia»

Autónomo. Campos

Une tradición e innovación para elaborar vinos con carácter y profundidad. Con viñas en Campos cuidadas con respeto por la naturaleza, el mosto de uva fresca se transforma a través de un proceso meticuloso de fermentación, crianza en bota y maduración. La vendimia se hace a mano, seleccionando solo los mejores racimos para capturar la esencia del terruño mallorquín.

«Elena Imm»

Autónoma. Campanet

Joven agricultora que gestiona una explotación agrícola ecológica en Campanet. Actualmente cuenta con fruteros, cereales, olivar, huerto y un rebaño de ovejas. La idea es hacer un obrador este año y agrandar la producción, así como crear una marca comercial.

, , ,