El Ayuntamiento de Porreres aprueba hoy la recepción del polígono industrial de la Creu, impulsado por el mismo consistorio y por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears) de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía. Esta mañana, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la alcaldesa de Porreres, Francisca Mora, han visitado la infraestructura acompañados de la gerente de la ADR Balears, Silvia Delgado Carballar, y miembros de la Junta de Compensación, el organismo que ha llevado a cabo la urbanización del polígono.
La recepción por parte del Ayuntamiento permitirá que los propietarios de solares puedan obtener licencias para construir naves o emplearlos para su actividad, y que el mismo consistorio pueda también utilizar los terrenos que se adjudicó y edificar los equipamientos previstos. El polígono puede acoger, en la configuración actual, una treintena de empresas, además de equipamientos públicos. A partir de ahora, será el consistorio el responsable del mantenimiento de la infraestructura.
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha asegurado que desde la Conselleria se trabaja para poner a disposición del empresariado suelo industrial a precios asequibles «tal y como se demuestra con la iniciativa de la construcción del polígono de la Creu o la construcción que la Conselleria está llevando a cabo actualmente de naves modulares en el polígono de Felanitx». Cabe recordar que la ADR Baleares contaba con 15 parcelas en Porreres, de las cuales adjudicó trece mediante subasta para dar acceso a empresas industriales que quisieran instalarse allí. Sáenz de San Pedro ha recordado que el polígono será «sin duda una buena oportunidad para el municipio, que verá incrementado el número de empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo».
Por su parte, la alcaldesa de Porreres, Francisca Mora, ha manifestado que «hoy es un día histórico para Porreres. Después de muchos años de trabajo, esfuerzo y constancia, finalmente podemos dar por recepcionado este polígono industrial, una infraestructura clave para el desarrollo económico de nuestro municipio. Este proyecto, iniciado en 2007, ha pasado por numerosas dificultades, pero gracias a la colaboración entre administraciones y la perseverancia de los miembros de la Junta de Compensación y de nuestro ayuntamiento, hoy se hace realidad. Estamos convencidos de que este polígono será un motor económico que generará ocupación y ofrecerá nuevas oportunidades para las empresas locales y para aquellos emprendedores que quieran invertir en Porreres. Seguiremos trabajando para facilitar la implantación de actividad económica y para que este espacio se convierta en un referente en la comarca».
El polígono de la Creu cuenta con 70.000 m2 repartidos en 31 parcelas de uso industrial, de las cuales la ADR Balears conserva actualmente dos, el Ayuntamiento tiene seis, y el resto de propietarios de la Junta de Compensación, diez. Las trece restantes son propiedad de las empresas que accedieron al proceso de subasta de la ADR Balears. El presupuesto de la urbanización de los terrenos, incluyendo el suministro eléctrico, y del funcionamiento de la Junta de Compensación, ha sido de 4,06 millones de euros, de los cuales la ADR Balears ha aportado 2,45 millones y el resto, los otros miembros de la Junta de Compensación: empresarios y particulares propietarios de terrenos del sector urbanizable.
Según el «Informe de oferta y demanda de suelo industrial en las Illes Balears» elaborado por la ADR Balears se destaca que, en los municipios donde no hay polígono o este es reciente, hay numerosas empresas industriales situadas en suelo rústico o en los cascos urbanos. El estudio también evidencia que el precio del metro cuadrado y la carencia de suelo y naves dificultan la expansión de la industria local. Es por este motivo que la ADR Balears históricamente ha promovido polígonos industriales y naves en las Illes Balears, para permitir que pequeñas y medianas empresas ubicadas dentro del casco urbano de un municipio o empresas de nueva creación se instalen en un suelo ordenado, con todos los servicios y a un precio asequible.